lunes, 30 de agosto de 2021
sábado, 21 de agosto de 2021
miércoles, 11 de agosto de 2021
Agosto 10
1819. El 10 de agosto de 1819, llega a Guaduas el
Oficial Real Don José Cabeza, el cual tenía a su cuidado, “Las cargas de las
Cajas Reales”, y quien según José González Llorente ex contador
de la Casa de la Moneda. “D. José Cabeza puso en salvo los 4.000 pesos de las
Salinas de Zipaquirá y Tausa, y dos mil 600 pesos en doblones, y cuatro o cinco
barras que en la madrugada se le entregaron a presencia del exponente por el Tesorero
Substituto de la Real Casa de Moneda D. Isidoro Vergara y considera que si
Cabeza hubiese demorado en la salida de Santafé algunas horas más, no habría
podido salvar ni aun esos caudales , porque según tiene entendido por varios
sujetos de los que salieron de la Capital después de las ocho de la mañana del
nueve la disposición tumultuaria del populacho excitado ele los desórdenes por
hombres conocidamente turbulentos comenzaba a manifestarse, a obrar hostilmente contra las personas
leales y sus bienes”.
Referente a su paso por Guaduas, se lee, “el
10 de agosto a medio día llegó el exponente al pueblo de Villeta, y que sin
detenerse apenas una hora, se puso en camino para Guaduas; que cuando iba con
su familia por el Alto que llaman del
Trigo a horas como de las tres de la tarde vio en el camino varias caballerías
ensilladas abandonadas cerca de una casita que está antes de llegar a la Venta
del Alto del Trigo, y habiendo preguntado a las mujeres de dicha casita el
motivo de existir allí las tales caballerías supo que eran pertenecientes a
algunos emigrados que habían sido consternados, y se habían ocultado con la
noticia difundida de que Jos enemigos venían y se había visto por una de
aquellas veredas en dirección como de cortar la retirada a los emigrados,
especie que el declarante no creyó y presumió
se había esparcido por algunos malvados con la perversa idea de intimidar a los
que fugaban para poder mas a salvo y
robar lo que cada uno traía”.
lunes, 9 de agosto de 2021
Agosto 9
Agosto 6
1810. El 6 de agosto de 1810, “La Junta Suprema
de Santa Fe, decreto la erección de villas en los antiguos pueblos o parroquias
de Zipaquirá, Ubaté, Chocontá, Bogotá, La Mesa, Guaduas, Cáqueza, Tenza,
Sogamoso, Turmequé y Chiquinquirá-
La geografía política del Reino sufrió una
considerable alteración, pues bajo el anterior gobierno tenían los vecindarios
que hacer gastos inmensos para conseguir el privilegio de erigirse en villas o
ciudades. Era necesario hacer un recurso difícil y penoso hasta la Corte de
Madrid para saciar la avaricia de sus agentes con el fin de obtener una real cédula
que permitiese a
los lugares tener
dentro de sí
los recursos de la
justicia. Ya no se necesita surcar los mares ni permanecer en expectación diez
o veinte años para conseguir de gracia lo que no es sino un derecho natural de
los pueblos.”-
Esta fecha es de la más importante para Guaduas, porque recibe, junto con otros pueblos el titulo de "Villa", y es "Villa" republicana, dado por los patriotas, porque la que otorgaban España, era costosa
Tomado de Quién es quién en 1810 Guía de forasteros del Virreinato de Santa Fe Editores: Armando Martínez Garnica y Daniel Gutiérrez
Ilustración de; Edward Walhouse Mark
Agosto 1
sábado, 7 de agosto de 2021
Diciembre 31
Feliz Año . (4) Guaduas Cundinamarca - COL - Publicaciones | Facebook Foto Valentina Olarte 21 de mayo de 2020
-
1809 . Se empezó la construcción del Templo, de parte del presbítero Justiniano Gutiérrez, sobre terrenos donados por el señor Joseph de Ac...
-
1926 . " El Colegio Miguel Samper fue fundado el 29 de Septiembre de 19 26 por Don Pedro Miguel Samper Madrid, nieto de Don Pedro M...