1861. Tomas Cipriano de Mosquera, firma en Alto de Raizal, Guaduas, la creación del Estado Soberano de El Tolima.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Diciembre 31
Feliz Año . (4) Guaduas Cundinamarca - COL - Publicaciones | Facebook Foto Valentina Olarte 21 de mayo de 2020
-
1809 . Se empezó la construcción del Templo, de parte del presbítero Justiniano Gutiérrez, sobre terrenos donados por el señor Joseph de Ac...
-
1926 . " El Colegio Miguel Samper fue fundado el 29 de Septiembre de 19 26 por Don Pedro Miguel Samper Madrid, nieto de Don Pedro M...
“En marzo de 1861, Mosquera ocupó Guaduas y Villeta, y ofreció un armisticio a Ospina, propuesta que fue declinada por este. Así fue cómo, el 12 de abril desde Guaduas, el gobierno provisorio del general Mosquera decretó la creación del Estado del Tolima. Ángel María Céspedes fue nombrado como el primer presidente interino de dicho nuevo Estado hasta llamar a elecciones (Moreno, 2011, p. 34). En la primera Constitución del Estado Soberano del Tolima, redactada en enero de 1863, se afirmaba que este era autónomo para darse su gobierno y, también, que formaba parte de los Estados Unidos de Colombia, dependiendo de este gobierno nacional en los términos “espresados [sic] en el Pacto de Unión expedido en Bogotá el 20 de septiembre de 1861” (Estado Soberano del Tolima, 2011 [1863], artículos 1 y 2).”
ResponderBorrar(Museonacional.gov.co/noticias/paginas/Tolima_2021.aspx).
Como en Raizal y Cajón alto, Guaduas, el General Mosquera firmó el Decreto de creación del Estado Soberano del Tolima, es probable que lo haya hecho en la única posada que existía por esa época en el sector, que alojaba a los altos mandos militares, la “Hostería El Vergel”, hoy “La Posada del Camino Real” sede de la Zona de Camping El Vergel Guaduas. Febrero 2024.